Este año nuestro esperado XXVIII Congreso Nacional de Microbiología coincide con una ocasión muy especial: el 75º Aniversario de la fundación de la SEM. Por ello la Junta Directiva de nuestra Sociedad, con participación directa de sus Grupos Especializados, ha elaborado un programa que esperamos sea de gran interés para nuestros socios y para todos los amantes de los microorganismos, de sus fascinantes vidas y extraordinarias habilidades.
Debido a las actuales circunstancias sanitarias, que han suscitado como nunca antes el interés de todo el planeta por la Microbiología, nuestro congreso se celebrará de manera virtual. En cada una de las jornadas que componen su programa, el congreso se estructura en torno a tres ejes temáticos generales (salud global, microbiología medioambiental y biotecnología microbiana) que, como refleja el nuevo logotipo que la SEM ha adoptado, se despliegan diariamente en una paleta multicolor de contenidos específicos de gran actualidad en la investigación en Microbiología.
El congreso conferirá un especial protagonismo a los más jóvenes, con su participación en sesiones matinales de ponencias orales que serán seleccionadas entre los resúmenes recibidos. A media mañana, una selección de investigadores senior participará en ponencias que nos aportarán una perspectiva profunda y amplia sobre esos mismos temas. A continuación, sesiones temáticas de e-posters permitirán concursar a alguno de los premios que se concederán y discutirse de manera más detallada en grupos de mentoría con un investigador experimentado durante las tardes. Por último, cada día una sesión de carácter transversal abrirá una ventana a las aportaciones de destacados microbiólogos con proyección internacional y con interés general para todos los participantes.
Hemos hecho un esfuerzo para que esta nueva experiencia de comunicación científica on-line sea asequible para todos, con cuotas de inscripción reducidas y flexibles y la posibilidad de recibir ayudas por parte de la SEM y de FEMS.
¡OS ESPERAMOS AQUÍ MISMO! Permaneced atentos a las pantallas y no dejéis pasar la oportunidad de participar activamente en uno de los eventos más destacados de nuestro 75º Aniversario.
HORA | Salud Global | Microbiología Ambiental | Biotecnología Microbiana |
9:45 | INAUGURACIÓN | ||
10:00 | Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Postdocs / PhD students) |
Microorganismos en Medios Acuáticos (Postdocs / PhD students) |
Biotecnología Alimentaria (Postdocs / PhD students) |
11:00 | DESCANSO | ||
11:30 | David Rodríguez Lázaro (U. Burgos) | Albert Bosch (U. Barcelona) | Vicente Monedero (IATA-CSIC, Valencia) |
12:00 | Carmen Amaro (U. Valencia) | Josefa Antón (U. Alicante) | Mercedes Tamame (IBFG-CSIC/U. Salamanca) |
12:30 | e-POSTERS | e-POSTERS | e-POSTERS |
Microbiología Molecular – 1 | Microbiología Medio Acuático | Microbiología Industrial | |
13:30 | DESCANSO | ||
SESIÓN CONJUNTA – 1 Trends in Microbial Pathogenesis |
|||
14:00 | Josep Casadesús (U. Sevilla) | ||
14:45 | Jörg Overmann (Leibniz I. /DSMZ, Alemania) |
HORA | Salud Global | Microbiología Ambiental | Biotecnología Microbiana |
09:30 | Mecanismos de Patogénesis (Postdocs / PhD students) |
Microorganismos y Cambio Climático (Postdocs / PhD students) |
Microorganismos y Procesos Industriales (Postdocs / PhD students) |
10:30 | Junkal Garmendia (IdAB-CSIC, Navarra) | Pablo García Palacios (ICA-CSIC) | Elizabeth Aranda (U. Granada) |
11:00 | DESCANSO | ||
11:30 | Miguel A. Peñalva (CIB-CSIC, Madrid) | Emili Montesinos (U. Gerona) | Jorge Barriuso (CIB-CSI, Madrid) |
12:00 | Francisco García del Portillo (CNB-CSIC, Madrid) | Carlos Pedrós (CNB-CSIC, Madrid) | Olga Genilloud (F. Medina, Granada) |
12:30 | e-POSTERS | e-POSTERS | e-POSTERS |
Microorganismos Patógenos | Taxonomía, Filogenia y Diversidad | Microbiología Alimentos – 1 | |
13:30 | DESCANSO | ||
SESIÓN CONJUNTA – 2 Living in a Microbial World |
|||
14:00 | Leo Eberl (U. Zurich, Suiza) | ||
14:45 | Philippe Corvini (I. Ecopreneurship, Suiza) |
HORA | Salud Global | Microbiología Ambiental | Biotecnología Microbiana |
09:30 | Vacunas (Postdocs / PhD students) |
Diversidad Microbiana (Postdocs / PhD students) |
Microorganismos y Nuevos Materiales (Postdocs / PhD students) |
10:30 | Carlos Martín (U. Zaragoza) | Álex Mira (CSISP, Valencia) | Auxiliadora Prieto (CIB-CSIC, Madrid) |
11:00 | DESCANSO | ||
11:30 | Michael McConnell (CNM-ISCIII, Madrid) | Jaime Huerta (CBGP, Madrid) | Tom Ellis (Imperial College, Londres, UK) |
12:00 | Vicente Larraga (CIB-CSIC) | Margarita Gomila (U. I. Baleares) | Margarita Darder (ICM-CSIC, Madrid) |
12:30 | e-POSTERS | e-POSTERS | e-POSTERS |
Hongos y Levaduras | Microbiología Plantas | Biodeterioro, Biodegradación y Biorremediación | |
13:30 | DESCANSO | ||
SESIÓN CONJUNTA – 3 Microbiota & Microbiomes |
|||
14:00 | Álvaro Sánchez (Yale / CNB-CSIC, Madrid) | ||
14:45 | Julian Marchesi (Imperial College, Londres, UK) |
HORA | Salud Global | Microbiología Ambiental | Biotecnología Microbiana |
09:30 | Resistencia a Antimicrobianos (Postdocs / PhD students) |
Microorganismos y Ciclos Geoquímicos (Postdocs / PhD students) |
Microbiología Sintética (Postdocs / PhD students) |
10:30 | Guillermo Quindós (UPV/EHU) | Mohamed Merroun (U. Granada) | Rodrigo Ledesma-Amaro (Imperial College, Londres) |
11:00 | DESCANSO | ||
11:30 | Jordi Barbé (UAB, Barcelona) | Asunción de los Ríos (MNCN-CSIC, Madrid) | Luis Ángel Fernández (CNB-CSIC, Madrid) |
12:00 | Mª José Ferrándiz (CNM-ISCIII, Madrid) | Ángeles Aguilera-Bazán (CAB-INTA/CSIC, Madrid) | María Lluc Senar (CRG, Barcelona) |
12:30 | e-POSTERS | e-POSTERS | e-POSTERS |
Docencia y Difusión de la Microbiología | Microbiología Molecular – 2 | Microbiología Alimentos – 2 | |
13:30 | DESCANSO | ||
14:00 | SESIÓN CONJUNTA – 4 Mesa redonda: Comunicación y Microbiología (La visión desde los Medios) |
||
Patricia Fernández de Lis (Materia – El País) Eva Caballero (R. Euskadi) Luis Quevedo (Youtube/TVE/RNE) |
HORA | Salud Global | Microbiología Ambiental | Biotecnología Microbiana |
09:30 | Seguridad Alimentaria (Postdocs / PhD students) |
Interacciones Planta-Microorganismos (Postdocs / PhD students) |
Biorrefinerías Microbianas (Postdocs / PhD students) |
10:30 | Teresa Aymerich (IRTA, Gerona) | Antonio di Pietro (IAS-U. Córdoba/CSIC) | Mercedes Ballesteros (CIEMAT, Madrid) |
11:00 | DESCANSO | ||
11:30 | Félix Núñez Breña (UEX, Cáceres) | Mª Trinidad Gallegos (EEZ-CSIC, Granada) | Susana Camarero (CIB-CSIC, Madrid) |
12:00 | Juan José Córdoba (UEX, Cáceres) | José Mª Vinardell (U. Sevilla) | Manel Porcar (I2SysBio, U. Valencia) |
12:30 | DESCANSO | ||
13:00 | SESIÓN DE CLAUSURA – PREMIO JAIME FERRÁN CONFERENCIA DE CLAUSURA Álvaro San Millán (CNB-CSIC, Madrid) Presentación Expo MNCN Premios SEM / Grupos |
||
13:30 | |||
14:00 | CLAUSURA |
La inscripción, el envío de resúmenes y comunicaciones, las solicitudes de ayudas FEMS y de participación en las sesiones de mentoría, el pago de la cuota de inscripción, y el acceso a las sesiones del Congreso en el momento de su celebración se realiza a través de la plataforma 4ID PLAY.
1.- Inscríbete aquí. El primer paso es registrarse con un correo electrónico y crear una contraseña, siguiendo las instrucciones. En adelante, podréis acceder a la Plataforma del Congreso con vuestro email y contraseña.
2.- Iniciar sesión. Al iniciar la sesión, aparecen en pantalla cuatro áreas. Para inscribirse, entrar en el área de “Información personal”, y en la esquina superior derecha pulsar “Editar perfil” y completar la información solicitada (solo los campos marcados con un asterisco son obligatorios).
En el campo “Categoría de inscripción”, seleccionar una de las opciones del desplegable.
En las dos casillas localizadas antes de la Foto de Perfil, los estudiantes SEM (Grado, Máster y Doctorado) pueden solicitar la ayuda FEMS y/o su participación en las sesiones de mentoría. Las becas FEMS se valorarán tras la aceptación del resumen por el Comité Científico.
3.- Envío de resúmenes. Entrar en el área de Resúmenes, seleccionar “Crea un resumen” e introducir la información solicitada. El texto del abstract se redactará en castellano, no debe superar las 250 palabras, y se organizará según la plantilla disponible en la aplicación. Las comunicaciones se limitarán a un máximo de dos por cada inscripción.
El Tipo de Presentación, admite dos opciones: e-poster y presentación oral. Esta segunda opción solo pueden elegirla jóvenes investigadores que prefieran participar en una sesión orales. De entre las solicitudes recibidas, el Comité Científico del Congreso seleccionará aquéllas que finalmente presentarán una comunicación oral, informando al solicitante de la decisión. El resto de las comunicaciones se presentarán en formato e-poster.
En el campo Área, seleccionar la sesión en la que se incluirá el trabajo presentado.
Las comunicaciones e-poster consistirán en presentaciones de Power point con audio de 3 minutos de duración.
Las presentaciones orales seleccionadas por el Comité científico serán charlas pregrabadas de 15 minutos de duración. Los ponentes deberán estar conectados durante toda la sesión, para su participación en un único turno final de preguntas y debate. En su momento, se informará a los participantes seleccionados de cómo grabar su charla.
SEM | Hasta el 05 de Junio | A partir del 06 de Junio |
Socios | 60€ | 80€ |
Estudiantes* | 30€ | 40€ |
No Socios | 100€ | 120€ |
Estudiantes no socios* | 60€ | 80€ |
*Grado/Máster/Doctorado
Gracias a una ayuda concedida por FEMS (Federation of European Microbiological Societies) para la organización del Congreso, se otorgarán 100 becas para cubrir la inscripción de estudiantes (de Grado, Máster, o Doctorado) al XXVIII Congreso Nacional de Microbiología de la SEM, que se celebrará en formato virtual entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2021. La concesión de la beca supone la exención de la cuota de inscripción y un diploma acreditativo.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el 10 de mayo de 2021, fecha señalada también para el envío de resúmenes.
Los requisitos para la solicitud de las ayudas son:
Formalización de la solicitud. Mediante la aplicación informática del Congreso, se presentarán simultáneamente el resumen de la comunicación, para su evaluación por el Comité Científico, y la solicitud de la ayuda. Si la comunicación es aceptada para su presentación en el Congreso, se evaluará la solicitud de ayuda, informando al interesado sobre la resolución antes del día 28 de mayo de 2021, fecha de finalización del período de inscripción temprana. El número de ayudas concedidas estará limitado por los fondos disponibles.
Los beneficiarios de las ayudas deben inscribirse al congreso tan pronto como reciban la notificación de su concesión.
La Sociedad Española de Microbiología concederá tres premios a las mejores comunicaciones presentadas por jóvenes. Asimismo, cada uno de los Grupos especializados de la SEM otorgará un premio a la mejor comunicación de su área. La resolución de los premios se hará pública en el acto de clausura del Congreso.
Dada la buena acogida de las sesiones de mentoring científico desarrolladas por primera vez en el último Congreso Nacional de la SEM (Málaga, 2019), animamos a los jóvenes investigadores a participar en la nueva edición que tendrá lugar durante el Congreso Nacional de 2021.
Durante la actividad de mentoring, los jóvenes serán distribuidos en grupos reducidos por afinidad temática, donde expondrán brevemente (5 minutos exposición + 5 minutos de discusión) su comunicación presentada -en forma de e-poster– al Congreso. Los grupos contarán con la orientación de investigadores e investigadoras senior que proporcionarán feedback sobre la comunicación, y promoverán y moderarán las discusiones en cada grupo.
El objetivo de las sesiones es garantizar que todos los jóvenes investigadores que participan en el Congreso, reciben comentarios y sugerencias sobre sus trabajos, enriqueciendo la experiencia en su paso por el Congreso. Asimismo, con la interacción con científicos consolidados, fuera del horario del Congreso y sin las estrictas limitaciones de tiempo impuestas por el Programa, se pretende promover el establecimiento de contactos entre jóvenes, y entre estos y sus mentores, catalizando conversaciones y el intercambio de opiniones sobre aspectos referentes al desarrollo de la carrera investigadora.
Esta actividad se desarrollará en dos sesiones, los días 29 y 30 de junio en horario de 16:00 a 18:00. Los jóvenes interesados deberán hacerlo constar en la plataforma de inscripción al Congreso, en el área correspondiente a las Sesiones de mentoría. Una vez organizados los grupos (tras la recepción de todas las comunicaciones al Congreso), se informará a los participantes de los detalles de la sesión que les ha sido asignada y cómo prepararse para la misma.
Esta actividad está coordinada por el grupo de jóvenes investigadores de la SEM (JISEM); cualquier duda o sugerencia al respecto podéis remitirla a la dirección de correo: jovenesinvestigadoressem@gmail.com